¿Qué es?

La ética es una ciencia que estudia el comportamiento humano hacia el bien y el mal, las buenas costumbres o las acciones que se consideran correctas. De igual forma, comprende el conjunto de valores que orienta al ser humano a tomar ciertas conductas y cuáles serían sus efectos dentro de su entorno. Mediante el uso de la consciencia y la libertad, el ser humano es capaz de definir y diferenciar las acciones buenas o malas y qué consecuencias ocasionaría.

La educación religiosa permite la apertura a la espiritualidad y el desarrollo de la fe en un ambiente sano que da razón de la libertad innata a cada persona. Se considera que la educación religiosa forma parte de las humanidades pues lo que realmente busca el desarrollo de la persona de manera integral. 



Ética y normatividad pospandemia | MIT SMR México


Asimismo, la ética también estudia a la sociedad y por ello se vincula a diferentes áreas profesionales como la economía, política, psicología, medicina, sociología, entre otras. Además de describir y delimitar las acciones del ser humano, la ética busca emitir un juicio para evaluar si son buenas o malas, pues de esta manera se define la conducta humana. En vista de ello, es importante resaltar su definición, función, valores, diferencias con la moral, códigos y tipos.

Función: 

Cumple con la función de analizar la moralidad y ejercer acciones que propicien el beneficio propio y de terceros con responsabilidad, conciencia y rectitud. De esta manera, se fomenta el adecuado comportamiento civil que permitirá la convivencia pacífica en un entorno saludable. Es decir, la ética cumple con la función de impulsar una consciencia social para promover el “deber ser”, generar integridad y definir los límites de las acciones.